SUGERENCIAS DE APOYO EMOCIONAL PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES
Luego de un prolongado tiempo de clases virtuales para el retorno presencial, es importante respetar medidas sanitarias y de seguridad.
Además, se hace relevante el acompañamiento socioemocional de los alumnos para dicho momento, en el hogar y en nuestro establecimiento.
Sugerencias para el hogar:

- En casa, es importante generar espacios de conversación que permitan al niño, niña o adolescente expresar sentimientos, experiencias e inquietudes con respecto a la situación actual.
- Aprovechar espacios de conversación para mejorar nuestra relación. Hablar con claridad, resguardando un discurso acorde a la edad del niño.
- Como padres, expresar nuestras emociones, explicando los motivos de éstas y siendo un modelo de regulación emocional.
- Evitar emitir comentarios pesimistas frente a los niños.
- Mantener la calma si nuestros hijos muestran emociones fuertes. Tener en cuenta que de alguna u otra forma se ha visto alterada su rutina.
- Mantener las rutinas en casa permite estabilidad y hace sentir a los niños, niñas y adolescentes, resguardados y seguros.

- Acompañar y orientar el acceso a la información sobre la situación de crisis a la que pudieran estar expuestos (redes sociales, televisión, etc.)
- Los padres debemos transmitir seguridad respecto a que su colegio es un lugar que cuenta con todas las medidas de protección y autocuidado.
- Explicar que las condiciones físicas, de socialización y funcionamiento son diferentes a las que existían previo a la pandemia, siendo relevante adherir a las instrucciones y protocolos de seguridad elaborados por el colegio.
- No minimizar ni menospreciar sus temores y dudas.
- Abordemos directamente qué es lo que les preocupa y expresan, hablando del tema y dando espacios para una conversación espontánea.
- Con los preescolares menores de cinco años, explicarles las cosas en concreto.
- En el caso de preadolescentes y adolescentes, es fundamental estar disponible para abrir espacios de diálogo y de reflexión.
- Poner atención a lo que dicen, pero sobre todo a cómo se sienten. A veces un abrazo es todo lo que necesitan para sentirse mejor.
- Es probable que los niños expresen emociones intensas, por lo que es importante ayudarlo a alcanzar la calma a través del ejemplo, acompañando y escuchándolo, y teniendo una disposición corporal contenedora. Algunas preguntas orientadoras podrían ser: “veo que estás enojado, asustado, etc. estaré aquí hasta que estés más tranquilo y podamos conversar».
Recordemos que el retorno a clases presenciales es un nuevo proceso de adaptación a una realidad diferente, por lo que resulta importante mantener una actitud flexible y de contención a través de la empatía.
Departamento de Psicología