Srs. Padres, Apoderados y Funcionarios LAVD
Presentes.
Estimada comunidad del Liceo Alemán, hemos creído necesario informar en un solo texto, tanto de los principales lineamientos que han caracterizado nuestro trabajo en esta primera mitad del año escolar, como de los cambios que incorporaremos. Para ello, nos referiremos a cuatro grandes ámbitos que constituyen el actual quehacer escolar: trabajo académico, apoyo escolar, gestión pastoral y medidas y aspectos económicos. Queremos, sin embargo, señalar que en cada uno de los ámbitos mencionados nuestro principal propósito ha sido continuar desarrollando nuestro proyecto de educación, de acuerdo a los principios rectores que como colegio católico sustentamos y que hemos definido en nuestro proyecto educativo.
Estamos ciertos que las actuales condiciones dificultan alcanzar los niveles de aprendizaje que normalmente teníamos; pero nuestro trabajo y nivel académico no termina y no puede definirse por la suspensión de las clases presenciales ni por las actuales condiciones que afectan al mundo entero y que nos han obligado a trabajar de manera virtual. La calidad del servicio educacional que ofrecemos debe evaluarse por todos los años de historia que tenemos y en especial, considerando lo que la Superintendencia de Educación nos ha vuelto a confirmar para los resultados que la Educación Media ha obtenido en los SIMCES y PSU: estamos en el rango superior (ALTO) de los colegios similares. Y estos estándares no se pierden con algunos meses de educación virtual, a la que todos los colegios del país están obligados.
1. TRABAJO ACADÉMICO
1.1. Resumen de lo que hemos hecho.
Actualmente, desde el Jardín Infantil hasta cuarto año de educación media estamos trabajando bajo tres modalidades: plataforma escrita (Sitios.cl y Classroom), vídeo-conferencia (ZOOM y MEET) y grabación de clases o resúmenes de clases (MEET, ZOOM, PowerPoint, grabadores de pantalla, etc.). Esta última posibilidad permite tiempo diferido para los más pequeños de nuestro colegio que no puedan conectarse en el tiempo real y al mismo tiempo, repaso de contenidos para los mayores.
Pero es importante señalar algo: muchos padres y apoderados no le han dado la debida importancia al trabajo que se realiza a través de Classroom. Hoy en día, la educación concibe como eje central del aprendizaje no al docente, sino al alumno y el alumno solo puede mostrar aprendizaje cuando interviene realizando actividades, tareas, pruebas (formularios), etc. Y esto solo es posible mediante Classroom. Nuestra primera preocupación y podemos decirlo, desde el primer momento, fue capacitar a nuestros docentes para que de manera virtual pudieran seguir enseñando… y no fue fácil, porque también virtualmente tuvieron que aprender.
Conforme fue pasando el tiempo, incorporamos al Departamento de Apoyo Escolar con sicología, sicopedagogía y orientación. Posteriormente, incluimos la asignatura de Consejo de Curso para generar un espacio de encuentro, ajeno a las materias. A continuación, nos reunimos con los presidentes de cada microcentro de los distintos ciclos para informar de nuestro trabajo, conocer sus inquietudes, y procurar su implementación. Aprovecho la oportunidad para agradecer la enorme capacidad de acogida, de comprensión y en especial, de resiliencia de la gran mayoría de nuestros apoderados. Agradezco también a los apoderados que de manera individual nos han enviado cartas de apoyo a nuestra gestión.
En situaciones de crisis como la que actualmente vivimos, creo que hay solo dos formas de continuar con nuestra vida: la primera -y a la que llamo a toda la comunidad de nuestro liceo- salir con una experiencia que nos fortalezca para no repetir los errores que cometimos y la segunda, salir marcados por los problemas y traumas que nos tocó vivir. No pudimos elegir las circunstancias, pero podemos elegir cómo continuaremos.
1.2. Nuestra tarea de mejoramiento.
Las actuales determinaciones surgen de lo que nos hicieron saber los padres y apoderados a través de sus presidentes y de lo que como Dirección del Colegio pensábamos realizar. En las próximas semanas, seguiremos evaluando nuestro desempeño y si hubiera que hacer nuevas correcciones o maneras de perfeccionar nuestro trabajo, lo haremos.
1.2.1. Para todo el colegio
El Primer Semestre termina, según información entregada por Secretaría Regional Ministerial, el 14 de agosto. A partir del día 17, los padres y apoderados recibirán una evaluación del desempeño de los alumnos en este primer semestre. En la mayoría de los casos, esa nota es el promedio o lo que los alumnos alcanzaron después de varias evaluaciones que le precedieron. Esa nota virtual se transformará en calificación si no llegáramos a tener evaluaciones presenciales. De tener evaluaciones presenciales, esa nota puede promediarse o reemplazar la nota presencial, solo si favorece al alumno.
Los padres y apoderados de Ed. Media solicitaron tener un período de descanso. Creemos conveniente tener una semana de descanso, pero al cierre del primer semestre y no ahora, como ha sido la decisión de colegios particulares y también de los colegios edilicios de nuestra ciudad. Creemos que no es conveniente volver a interrumpir este semestre. Si el MINEDUC otorgara este período de descanso, elevaremos la solicitud correspondiente para mantener nuestra propuesta. Durante esa semana, nuestros docentes enviarán los informes de notas y planificarán el segundo semestre. Se solicitó incorporar talleres extraprogramáticos para ofrecer espacios de encuentro distintos a los académicos. A partir de agosto, comenzaremos a incorporarlos.
1.2.2. Jardín Infantil.
Deseábamos como colegio aumentar las horas de clases en todas las asignaturas, sin embargo, la encuesta aplicada y más aún, la propia voz de las directivas nos hicieron saber que estaban conformes con la cantidad de horas de clases. Las solicitudes que nos hicieron saber, se tradujeron en:
Aumentaremos las horas de clases que solicitaron: Inglés, Educación Física y Religión. Esta determinación comenzará a regir desde el 20 de julio.
La reunión de los niños como cursos se realizará una vez al mes.
Los apoderados solicitaron cápsulas de las clases, pero hemos pensado que lo mejor es enviar la grabación de toda la clase a todos los correos de los apoderados.
1.2.3. Primer Ciclo Básico
Considerábamos aumentar las horas de Lenguaje y Matemáticas, pero al analizar las encuestas que enviamos, decidimos:
Primero Básico: aumentaremos en una hora las clases de Lenguaje e Inglés. También aumentaremos a semana por medio la frecuencia de las clases de Ed. Física.
Segundo, Tercero y Cuarto Básico: aumentaremos las horas de clases de Lenguaje, Matemáticas e Inglés. También aumentaremos a semana por medio la frecuencia de las clases de Ed. Física. Todos estos cambios serán implementados a partir de agosto.
1.2.4. Segundo Ciclo Básico (5to a 8vo)
Se envió encuesta a los padres y apoderados. A partir de los resultados, tomaremos las decisiones que correspondan.
1.2.5. Educación Media.
Las solicitudes de este nivel se ordenaron en tres direcciones: señalar los problemas de comunicación que hemos tenido y de lo cual nos hacemos cargo, a pesar que toda la información siempre la hemos publicado en la página WEB del colegio; solicitar información sobre el cobro de las próximas mensualidades y por último pedir un período de descanso o de vacaciones. Para dar respuesta a las dos primeras solicitudes estamos enviando este informe y transparentando las entradas y gastos que como colegio tenemos. Y a la tercera solicitud, ya nos hemos referido en párrafo precedente.
Por nuestra parte, incorporaremos a las clases a dos paradocentes para tener mayor control de la asistencia de los alumnos. Al cabo de dos semanas, Inspectoría General hará un reporte a los padres y apoderados, cuyos alumnos no se conecten a las clases.
2. TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ESCOLAR (DAE)
Nuestro Departamento está integrado por tres psicólogos, cinco educadoras diferenciales, una fonoaudióloga y un orientador, distribuidos en los distintos ciclos. Su propósito es colaborar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes que presentan dificultades tanto a nivel académico como psicosocial. Su labor se realiza a través del apoyo profesional de los especialistas que lo componen, con el fin de lograr un desarrollo integral de cada uno de los estudiantes del colegio. Esto incluye el trabajo colaborativo con las educadoras de párvulos y docentes, además de mantener contacto con los padres y apoderados.
Desde el comienzo de este tiempo de confinamiento se inició la implementación de estrategias concretas, para lograr una comunicación lo más efectiva posible con los apoderados de alumnos que estuvieron en seguimiento y/o apoyo especializado durante el año 2019 y aquellos que actualizaron sus antecedentes, antes del viernes 13 de marzo 2020. Posteriormente, durante el mes de abril, se generó una viñeta en la página del Colegio denominada “Avancemos Juntos” ofreciendo, a toda la comunidad escolar, el email de cada uno de los profesionales del DAE, para que quien lo requiera se comunique con ellos. Por otro lado, en esta viñeta de la página web, se han ido publicando permanentemente actividades, videos y documentos de apoyo, clasificadas según el ciclo académico, como aportes complementarios.
A través de email, vía meet o zoom se están realizando, desde el mes de abril, entrevistas con apoderados y profesionales externos. Por la misma vía, se está ofreciendo apoyo especializado a los alumnos, otorgando contención, orientación y/o estimulación especializada según corresponda, a cada uno de los niños y jóvenes con NEE que lo han solicitado a través de sus apoderados. A fines de junio y principios de julio se han realizado encuestas específicas en los distintos ciclos, para detectar las necesidades y así establecer, como equipo de apoyo y en conjunto con los docentes, estrategias que apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje y enfrentar el tiempo que estamos viviendo de la mejor forma posible.
3. GESTIÓN PASTORAL
Las actividades de Pastoral LAVD se promueven de siguiente manera:
* Actividades litúrgicas: santa misa los fines de semana (sábado a las 19:00 hrs; domingo a las 12:00 hrs.) y adoración del santísimo sacramento (jueves a las 18:00 hrs). Se trasmiten vivo/livestreamingen facebook: https://www.facebook.com/liceoalemandelverbodivino.la.7
* Catequesis familiar de padres e hijos para 3° básicos y 4 básicos; Catequesis de Confirmación para alumnos de 2° medios EM. Se trasmiten atreves de plataforma google MEET.
* Proyecto de Solidaridad, Orientaciones Pastorales y temasvalóricos se publican en: página institucional www.lavd.cl, Correos electrónicos, WhatsApp, y facebook: https://www.facebook.com/liceoalemandelverbodivino.la.7
4. GESTIÓN FINANCIERA
4.1. INFORME ECONÓMICO AL 30 DE JUNIO DEL 2020
Al término del semestre se observa que la cobranza de mensualidades del año escolar 2020, ha sido seriamente afectada, llegando a recaudarse en el semestre solo el 28.2% del presupuesto anual, quedando por cobrar el 71.8% de las mensualidades del año escolar, periodo escolar que debe financiar la operación hasta el 28 de febrero del año 2021.La causa que explica la baja cobranza radica en el nivel de pagos pendientes de mensualidades, el que se traduce en una media de un -25.1% respecto a igual fecha del año 2019, se detalla retraso del pago por mes vencido:
Lo anterior ha ocasionado, que a igual fecha del año 2019, hayan disminuido los Ingresos Reales del semestre en un 37.3%, lo que ha generado un déficit de caja en el semestre de un 33.2% después del pago de Remuneraciones y Gastos. La política de la Dirección ha sido mantener la plantilla de remuneraciones y reducir los gastos a los estrictamente necesarios.
4.2. PAQUETE DE APOYO ECONÓMICO A LAS FAMILIAS
Nuestro compromiso de apoyo a la Comunidad Escolar se ha dado en dos focos:
1) Rebajar las cuotas a pagar de la mensualidad (meses de abril. mayo, junio, julio) de acuerdo a la disminución del gasto que se genere durante la Pandemia según nivel de escolaridad:
2) Apoyo adicional a las familias afectadas: Creamos un Fondo Solidario para ir en ayuda de las familias más gravemente afectadas, lo que a la fecha se ha traducido en becas para 113 alumnos.
Este paquete económico de apoyo a nuestras familias durante la Pandemia, descuento en la tarifa y becas Solidarias (puntos 1 y 2), alcanza a la fecha un monto total de $252.275.250 y a su vez el gasto que se ha logrado disminuir en el semestre llega a la suma de $220.686.894.-. Por lo tanto, debemos decir que el paquete de apoyo es superior al menor gasto logrado a la fecha, pero lo asumimos en función de poder llegar en forma solidaria a todas las familias que han demostrado lo necesitan.
Se espera, en resumen, recuperar en el segundo semestre la recaudación de las mensualidades pendientes de pago y continuar con el programa de apoyo económico mientras estén las clases presenciales suspendidas por el Ministerio de Educación, sin que tenga que ser necesario acogernos a la Ley de Protección del Empleo, pues ello significaría suspender el Año Escolar, lo cual no es el ánimo de nuestra Institución; sino seguir trabajando por mantener nuestro Proyecto Educativo hasta el final.
Queremos agradecer a quienes a la fecha han cumplido su compromiso con nuestra institución pagando sus mensualidades, lo que nos ha permitido seguir adelante con nuestro proyecto educativo en estos difíciles tiempos.
Luciano Burgos Castillo P. William Jemada, SVD
Vicerrector LAVD Representante Legal LAVD